El SEO en la era de la inteligencia artificial
En la era de la inteligencia artificial, es común preguntarse sobre la relevancia del SEO y los cambios que ha tenido. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para posicionar adecuadamente tu tienda en línea.
La evolución del SEO
Ante el alza de búsquedas a través de herramientas como Chat GPT, nace el GEO (Generative Engine Optimization), una estrategia que busca posicionar contenidos que la inteligencia artificial pueda posicionarlos.
De hecho, también los buscadores tradicionales c ya han incorporado respuestas con IA. Estas aparecen en la parte superior previo a colocar todos los enlaces que llevan a páginas web, Google le llama “Visión general creada por IA” aunque a veces aparece debajo de la primera URL (dependiendo del contenido que busques).
¿La razón? Los usuarios se están acostumbrando a la respuesta rápida y breve de CHAT GPT y prefieren respuestas más directas que enlaces. En ese contexto nace el GEO que busca que tu página web aparezca en los primeros lugares de los buscadores pero, también, en los modelos de IA.
El SEO no desaparece, no te confundas. El GEO busca que el contenido sea más humano pero atractivo para la IA y, entender la intención de búsqueda para ofrecer respuestas más precisas.
Las palabras clave siguen siendo importantes pero, , pero los backlinks tienen más peso debido a que la IA favorece al contenido referenciado de fuentes externas. Así mismo, el contenido estructurado permitirá que la IA lo reconozca mejor. Es decir; los títulos, subtítulos y bullets adquieren más relevancia.
5 claves para posicionar tu e-commerce en la era de la IA
Si quieres que tu tienda en línea siga apareciendo en los primeros lugares de los buscadores, estas son 5 claves que debes considerar:
1.-No descuidar tu estrategia SEO
El GEO es complementario, por lo que es importante que no descuides la estrategia SEO. El SEO te permitirá atraer clics desde los buscadores y está optimizado para los humanos que buscan información, el GEO está optimizado para que la IA muestra tu contenido a humanos que buscan a través de la IA.
Es decir, la velocidad de carga de tu página web, la indexación, la arquitectura de la información, las palabras clave y el etiquetado semántico siguen siendo importantes para posicionarte.
Tu contenido aparecerá en extractos si se busca con la IA, pero quienes desean informarse más, seguirán visitando directamente tu página web.
2.-Redacta pensando en la IA
Esto no significa que le pidas a la IA que redacte todo por ti (ya vimos que también se equivoca), sino que hagas contenido que pudiera ser útil para que la IA genere respuestas rápidas.
3.-Busca tener autoridad
Crea contenido de alta calidad que no sea repetitivo, usa un lenguaje humano, pero entendible para la IA y; optimiza el contenido para la búsqueda semántica. No olvides los backlinks de calidad.
4.-Contenido dinámico
Para mantener tu visibilidad en las respuestas que la IA ofrece a los usuarios, deberás actualizar tu contenido de manera constante. Si el tema del que hablas en tu blog tiene cambios, actualízalo.
5.-Evita el clickbait
El “contenido relleno” no es relevante para la IA, ya que prefiere en contenido directo y preciso. Las listas, los pasos o una sección de preguntas frecuentes son más valoradas, así que, agrégalas.
6.-Contenido multimedia
Toma en cuenta que la IA no se reduce a dar respuestas de texto; también puede mostrar imágenes, infografía, audios,etc. Enriquece el contenido de tu blog con otro tipo de contenido con el propósito que aumentar la posibilidad de que aparezcas también en las respuestas multimodales.
Mejora tu posicionamiento complementando tu estrategia SEO con elementos de GEO. Recuerda que en el e-commerce lo más efectivo siempre son las estrategias integrales. ¿Ya optimizar tu contenido para la IA?