Cómo preparar tu estrategia de pagos para El Buen Fin 2025
El Buen Fin se ha consolidado como uno de los momentos de mayor dinamismo comercial en México. De acuerdo con la AMVO, casi 8 de cada 10 internautas planean comprar durante la edición 2025, lo que confirma la madurez del ecosistema digital y la importancia de preparar con anticipación una estrategia sólida de pagos y experiencia de cliente.
Según la Asociación, 69% de los compradores combinará canales físicos y digitales, y el 76% planea sus compras con hasta tres semanas de anticipación. Estos datos marcan una ruta clara: las empresas deben fortalecer sus estrategias de omnicanalidad, seguridad y medios de pago, asegurando fluidez y confianza a lo largo de todo el recorrido de compra.
1. Construye una experiencia omnicanal sin fricciones
El consumidor ya no distingue entre “online” y “offline”: busca una experiencia integrada que le permita elegir cómo, cuándo y dónde comprar. Para las empresas, esto implica sincronizar inventarios, ofrecer opciones como “buy online, pick up in store” y permitir que el mismo método de pago funcione en todos los canales. Por esto, Kushki recomienda tener una estrategia unificada de pagos, unificando pasarelas, agregadores y adquirentes para mantener consistencia en la experiencia de usuario, reducir errores y recopilar datos anónimos sobre los hábitos de compra de los usuarios, que le permitan a la empresa continuar mejorando al tiempo que se alcanzan los objetivos de negocio.
2. Apuesta por métodos de pago diversos y flexibles
Para campañas como El Buen Fin, las tarjetas de crédito se mantienen como el método de pago más utilizado, sin embargo, se espera un importante incremento en el uso de pagos alternativos como cashbacks, recompensas y puntos de lealtad. Por esto, las empresas deben integrar soluciones que acepten el mayor número de tipos de pago posible, incluyendo pagos digitales, billeteras electrónicas y links de pago; esto amplía el alcance y reduce el abandono de carrito.
3. Refuerza la seguridad como factor de confianza
La seguridad es uno de los atributos más valorados para completar una compra durante El Buen Fin, junto con los descuentos y beneficios adicionales. Las empresas deben invertir en tecnología antifraude, tokenización y autenticación reforzada, garantizando una experiencia segura sin sacrificar agilidad.
4. Facilita los pagos contactless y móviles
El consumidor busca rapidez y conveniencia. Incorporar pagos contactless, QR o tap-to-phone no solo acelera la compra, sino que mejora la percepción de modernidad de la marca. Durante El Buen Fin, cuando el tráfico y la demanda se multiplican, los segundos que se ahorran en una transacción pueden marcar la diferencia entre concretar o perder una venta.
5. Planifica con anticipación: los compradores ya lo están haciendo
Según AMVO, 76% de los usuarios investiga sus compras con hasta tres semanas de anticipación. Por ello, las empresas deben activar su estrategia de pagos antes del inicio oficial de la campaña: revisar integraciones, actualizar pasarelas, probar flujos de compra y asegurar la estabilidad de los sistemas ante picos de demanda. Anticipar también implica negociar promociones y beneficios financieros con bancos o fintechs que permitan ofrecer incentivos atractivos durante la temporada.
“El Buen Fin es una oportunidad estratégica para fortalecer la relación con los consumidores. Una experiencia de pago fluida, segura y omnicanal no solo incrementa la conversión, sino que también consolida la confianza y la lealtad hacia la marca.” Fernando López, Country Manager de Kushki México