octubre 29, 2025 por AMVO

Confianza y Flexibilidad: El Consumidor en el Ecosistema Financiero Digital Mexicano

Categoría: e commerce , Pagos

En AMVO, somos la organización de eCommerce más grande en México. Nuestro esfuerzo se centra en ser un pilar de conocimiento del ecosistema, generando tracking, insights y estrategias para la industria. Contamos con más de 500 afiliados y hemos desarrollado más de 25 estudios de mercado, con informes que superan las 23.6 mil descargas. Además, organizamos eventos clave como el HOT SALE, con ventas por casi $30 mil millones de pesos.

Con esta trayectoria, presentamos nuestro "Estudio Ecosistema Financiero Digital". Nuestro objetivo es analizar el comportamiento, las preferencias y las motivaciones del consumidor mexicano al momento de elegir entre las distintas opciones de pago ofrecidas por las instituciones financieras durante sus compras en línea. Buscamos comprender los factores que determinan la elección de un método sobre otro, identificar las barreras que limitan la adopción de nuevas soluciones digitales, y destacar las oportunidades para optimizar la experiencia de pago en los procesos de checkout.

Confirmamos que la digitalización de los pagos se ha convertido en uno de los principales motores del crecimiento del comercio electrónico en México.

El Comprador Digital: Conectado y Diversificado

El Ecosistema Financiero Digital 2025 revela que estamos frente a compradores digitales cada vez más conectados, informados y dispuestos a explorar nuevas soluciones financieras. Estos usuarios han diversificado sus métodos de pago, integrando opciones como tarjetas departamentales, esquemas Buy Now, Pay Later (BNPL), programas de cashback y vales. Este comportamiento es impulsado por la búsqueda de conveniencia, valor y alternativas flexibles, accesibles y con beneficios tangibles.

A pesar de la creciente diversificación en los métodos de pago —con un promedio de casi tres opciones distintas utilizadas durante el último año—, los pagos a través de instituciones financieras mantienen un papel relevante. Sin embargo, el efectivo sigue presente, especialmente mediante cadenas comerciales o en modalidades de pago contra entrega.

En cuanto a la frecuencia, la mayoría de los usuarios, un 59%, realiza compras en línea de manera ocasional (al menos 1 vez al mes), mientras que el 32% ya compra de forma intensiva (al menos 1 vez por semana). El gasto promedio mensual declarado de este perfil es de $2,610 pesos. En sus compras digitales en el último año, el método más utilizado fue la tarjeta de débito (68%), seguida de la tarjeta de crédito (43%).

La Elección del Pago: Confianza, UX y Beneficios

Cuando el consumidor se enfrenta al momento de pagar, su decisión está fuertemente influenciada por factores emocionales y funcionales.

1. Confianza: El Driver Emocional y Funcional

Para casi nueve de cada diez compradores en línea (89%), la confianza es el factor emocional que más influye en su decisión de compra. Además, la confianza se construye a nivel funcional, pues el 61% de los consumidores valora que los sitios transmitan profesionalismo, claridad y transparencia.

2. Experiencia y Beneficios Funcionales

Una buena experiencia de usuario (UX), fluida y sin fricciones, es determinante para el 85% de los compradores digitales. Adicionalmente, la mitad de los compradores (50%) toma decisiones basándose en beneficios concretos como promociones, recompensas o ahorros tangibles.

La satisfacción con los métodos de pago digitales es elevada, con un promedio 4.2; sin embargo, las principales áreas de mejora se centran en la experiencia de usuario, señalada como la principal fuente de insatisfacción..

Beneficios Financieros que Impulsan la Conversión

En los últimos 12 meses, los beneficios más utilizados por los compradores digitales fueron el envío gratis (50%) y los meses sin intereses (49%). Esto demuestra que los usuarios valoran tanto los beneficios del retailer como los de las instituciones financieras.

Nuestro estudio identifica a los Meses Sin Intereses (MSI) y el Cashback como "cambiadores de juego", ya que tienen la mayor relevancia e influencia en la elección del método de pago. Para comercios e instituciones, alinear estos incentivos es decisivo.

Las barreras más significativas para el uso de beneficios son la percepción de falta de disponibilidad (36%) y la falta de atractividad (32%) de las ofertas, señalando la necesidad de ofertas más constantes, claras y relevantes.

5 Aprendizajes Clave para el Ecosistema Financiero Digital

A partir de los hallazgos de este reporte, diseñamos cinco puntos fundamentales para el desarrollo del sector:

  1. Transformar el checkout en un punto de valor, no solo de pago. Esto implica integrar beneficios visibles, opciones financieras flexibles y mensajes de confianza.
  2. Diseñar estrategias de vinculación financiera más allá de la transacción. La baja diversificación bancaria muestra una oportunidad para crear ecosistemas que integren crédito, recompensas y servicios recurrentes desde el entorno digital.
  3. Alinear incentivos entre comercios e instituciones financieras. Los MSI y cashbacks son decisivos.
  4. Aprovechar la confianza como diferenciador competitivo. Las marcas deben comunicar confianza con datos, respaldo institucional y atención postpago.
  5. Capitalizar la adopción digital sin perder la solidez bancaria. Las alianzas entre instituciones financieras son clave para ofrecer soluciones híbridas y escalables.

¡Descarga Nuestro Estudio y Obtén Insights Exclusivos!

El "Estudio Ecosistema Financiero Digital" de AMVO es la herramienta esencial para entender a profundidad el comportamiento de pago, la confianza y las motivaciones del consumidor mexicano.

Descarga el estudio aquí: https://blog.amvo.org.mx/publicaciones/estudio-ecosistema-financiero-digital

Recuerda que si eres afiliado AMVO puedes descargar la versión completa del estudio para obtener insights más profundos y aplicarlos directamente en tu estrategia de negocio.

¿Necesitas una profundización personalizada? Solicita una sesión 1:1 con nuestro equipo para transformar los datos en acciones estratégicas para tu negocio. Escríbenos a: estudios@amvo.org.mx.

Compartir:

Acerca del autor

AMVO

La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a más de 500 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria.

Sitio Web: AMVO

Podría interesarte