Seguridad en tarjetas de crédito y débito: Evolución, estado actual y candados para compras físicas y digitales en temporalidades de alta facturación.
Con la llegada de la pandemia, las personas cambiaron algunos de sus hábitos con la finalidad de cuidar de la salud. Algunos de estos hábitos llegaron para quedarse, entre ellos el uso de las tarjetas de crédito y débito como forma de pago en sustitución del dinero en efectivo.
Banco de México realizó una encuesta telefónica en el año 2020 donde se arrojaba cómo antes de la pandemia el 96% de los encuestados hacía uso constante del dinero en efectivo como medio de pago; a partir de la contingencia sanitaria, el uso de esta forma de pago bajó a 86%.
Sin duda, estos nuevos hábitos exigen mayor seguridad y una mejor experiencia para sus usuarios, lo que ha generado una evolución en las tarjetas de crédito y su tecnología.
Candados de seguridad en las tarjetas de crédito y débito actuales
En México, hasta hace unos años se han realizado modificaciones a las tarjetas de crédito y débito para mejorar su seguridad. Sin embargo, los plásticos aún contaban con medidas de seguridad obsoletas que por el contrario, ahora facilitaban la vulneración de los datos. En seguida se enumeran algunas de estas características que cayeron en desuso y que se convirtieron más bien en detalles estéticos:
Evolución de las tarjetas de crédito y débito en México
Tarjetas digitales
Los cambios y reforzamiento en las tecnologías de las tarjetas de crédito y débito han sido recientes. Fue apenas hacia el 2019 cuando en México los bancos comenzaron a implementaron las versiones digitales de las tarjetas físicas. En ese año se realizaron las primeras promociones que incentivaban la activación y uso de las tarjetas digitales, teniendo como punto focal el CVV dinámico, que cambia con cada compra para proteger este dato sin el cual, las transacciones en línea no son posibles.
Tarjetas sin números
Posteriormente, hacia marzo de 2020, Santander lanzó en México las primeras tarjetas físicas sin números, sin el nombre del titular a la vista ni CVV. Esta acción se realizó en conjunto con MasterCard. Mientras tanto, en España ese mismo año, también se lanzaban las primeras tarjetas sin números por parte de VISA.
El objetivo de ambas iniciativas claramente va encaminada a proteger la información de los tarjetahabientes en dos vertientes: la primera, eliminar de la vista la información sensible de los titulares de las tarjetas para evitar la clonación al pagar en tiendas y comercios físicos, además de disminuir el uso sin aprobación del titular o en caso de robo o extravío. En segundo lugar, ofrecer mayor protección en las compras en línea y evitar de igual forma el mal uso intencionado en caso de robo o extravío de tarjetas.
Pagos sin contacto
Sin embargo, hay otro cambio en los plásticos que llegó a México pero pasó desapercibido: los pagos contactless o sin contacto con la tecnología NFC (Near Field Communication) que permite realizar la transacción de forma física con solo aproximar la tarjeta o el celular al dispositivo de cobro. Esta forma de pago llegó a México en 2017 con la compañía VISA.
Para 2020, con la llegada de la contingencia sanitaria, apenas sólo el 50% de las terminales en México estaban habilitadas para pagos sin contacto. Se esperaba que durante la pandemia, con fines sanitarios, se incrementara su uso. En agosto del 2021, MasterCard anuncia una alianza con GetNet y Santander para impulsar esta forma de pago. Su objetivo es que 1 de cada 3 pagos que se realicen, sean contactless, ya que hasta ese momento, sólo el 1% de los pagos con terminal eran realizados con tecnología sin contacto.
Más cambios y más seguridad
Afortunadamente, vienen más cambios en las tarjetas de crédito y débito para reforzar aún más la seguridad. En agosto de 2021, MasterCard comunicó que está próximo a desaparecer las bandas magnéticas de sus plásticos. De hecho, se planea que para el año 2024 en Europa, las tarjetas con banda magnética comiencen a desaparecer.
Aún no se sabe cuándo se implementará este cambio en México, sin embargo, MasterCard comunicó que su plan es que en 2033 ya no existan circulando sus plásticos con banda magnética. A este respecto, es el único proveedor de tarjetas que ha declarado este cambio.
Otro cambio próximo es la integración de sensor dactilar en el plástico para aprobar las transacciones con biométricos, lo cual vendría a sustituir el NIP. Esta tecnología, además de reforzar la seguridad ayudaría a mejorar la rapidez de los movimientos. Un ejemplo de esta tecnología que se está gestando, lo presentó Samsung este 2022.
Seguridad para temporalidades comerciales
Aunque la tecnología ofrezca mayor seguridad en transacciones con tarjetas de crédito y débito, forma parte de las tareas de la banca y las emisoras de plásticos recordar a los tarjetahabientes las medidas que se deben tomar para evitar ser víctima de fraude en temporalidades de alta facturación como Hot Sale. Entre los puntos a destacar, se encuentran:
Para compras en línea
Para compras físicas