agosto 05, 2025 por Epa Digital

Moda en ecommerce 2025: alto interés, baja conversión

Categoría: Marketing

Durante HOT Fashion 2024, moda fue la categoría con mayor intención de compra. Según datos de AMVO y NIQ, más del 50% de los compradores digitales planeó adquirir productos relacionados con ropa, calzado o accesorios, superando a belleza (32%) y electrónicos (24%). Sin embargo, ese interés no se tradujo proporcionalmente en ventas. El desafío sigue siendo convertir la atención en acción. 

Este desfase evidencia fricciones estructurales: tiempos de carga lentos, experiencia móvil poco fluida, políticas de devolución confusas o falta de disponibilidad. Solo el 35% de los usuarios calificó su experiencia como “muy satisfactoria” (AMVO, 2025), una señal crítica en un mercado que demanda excelencia en cada punto de contacto. 

2025: un mercado distinto, un consumidor más crítico 

En comparación con 2024, el entorno de 2025 plantea retos adicionales. Tras una recuperación post inflación y un auge de consumo impulsado por promociones, el consumidor actual se muestra más cauto. Las prioridades han cambiado: funcionalidad, precio justo, durabilidad y opciones de pago flexibles pesan más que la marca por sí sola (eMarketer, 2025).

Las diferencias regionales se acentúan, y los consumidores en CDMX, noreste y occidente muestran patrones únicos en métodos de pago, categorías preferidas y expectativas de entrega. La respuesta efectiva requiere modelos de segmentación dinámica y estrategias de surtido diferenciadas. 

Este perfil de consumidor requiere estrategias de experiencia adaptativa. Equipos que aplican modelos de aprendizaje estructurado, como los que EPA ha integrado en marcas del sector retail, logran aumentar la conversión trabajando sobre señales de navegación, afinidad por producto y análisis de comportamiento recurrente. 

Tendencias 2025: estética adaptativa, funcionalidad como base 

El comportamiento de compra y las búsquedas reflejan una estética más funcional. En HOT Fashion 2024, dominaron las prendas cómodas, los básicos bien ejecutados, el sportswear y los accesorios icónicos. La influencia marina, los tonos vibrantes y los productos modulares definieron los picos de interés, especialmente entre consumidores de 25 a 34 años (Onclusive, AMVO, 2025). 

La moda ya no compite solo por diseño, sino por relevancia y contexto. Las marcas más ágiles han integrado IA generativa en el desarrollo de colecciones, modelos predictivos de demanda y testing de surtido por regiones. Estas son prácticas que, como recomienda EPA, permiten reducir inventario, acelerar ciclos y aumentar conversión. 

¿Qué hacer para escalar tu negocio? 

En un mercado de alto interés pero baja conversión, algunas acciones se vuelven estratégicas: 

➔ Rediseñar experiencias móviles, eliminando fricciones en carga, navegación y pago. ➔ Optimizar el surtido promocional, mediante análisis de elasticidad por subcategoría. ➔ Ofrecer métodos de pago flexibles, incluyendo BNPL, efectivo y promociones bancarias. ➔ Fortalecer confianza y postventa, con reseñas verificadas, garantías y devoluciones ágiles. 

➔ Activar campañas omnicanal, unificando inventarios y mensajes en todos los puntos de contacto. 

➔ Aplicar modelos de aprendizaje, como cohortes y geo-experimentos, para escalar lo que sí funciona. 

En nuestra experiencia, muchas marcas mejoran rendimiento sin aumentar presupuesto, solo al rediseñar su modelo operativo con base en datos y señales relevantes del usuario.

Conclusión 

Moda digital en 2025 tiene atención, intención y tráfico. Pero para lograr crecimiento real, necesita ejecutar con precisión y responder a un consumidor que ya no solo espera buenos precios, sino experiencias eficientes, seguras y alineadas con sus valores. 

El entorno es más complejo que en 2024, pero también más predecible: el consumidor ha dejado claras sus prioridades. Las marcas que traduzcan estos patrones en decisiones basadas en datos —desde la planificación hasta la entrega—, lograrán no solo vender más, sino crecer mejor. 

Compartir:

Acerca del autor

Epa Digital

Agencia de publicidad digital.

Sitio Web: Epa Digital

Podría interesarte