El Buen Fin se consolida año tras año como la temporada comercial más importante en México. Para este 2025, la inversión en publicidad no solo aumentará, sino que se volverá más inteligente, más personalizada y más oportuna que nunca.
Según estimaciones de Groovinads, durante este periodo las marcas pueden llegar a invertir hasta tres veces más que su promedio mensual para conectar con sus usuarios y ofrecerles las mejores ofertas posibles.
Pero no se trata de invertir porque todos lo están haciendo, se trata de implementar estrategias y herramientas del marketing digital, que permiten conectar datos, tecnología y el análisis para brindar publicidad más relevante y eficaz. Para poder diferenciarse entre un océano de anuncios se deben aprovechar los datos, tecnología e inteligencia artificial para entender el recorrido completo de sus consumidores.
En este sentido, la personalización es el principal KPI a lograr, ya que significa relevancia y, por tanto, mayor efectividad. Por esto, una estrategia como retail media, le permite a las marcas llegar a los usuarios correctos en el momento adecuado, mostrar el mensaje más relevante según comportamiento y preferencias y así optimizar la inversión y los resultados de manera medible.
Las herramientas del marketing digital deben tener un foco en la omnicanalidad, que cada vez resulta más relevante para los consumidores mexicanos. Según datos de la AMVO, en 2024 el 49% de los usuarios destacó que la integración entre canales físicos y digitales es determinante para una buena experiencia de compra. Esto refleja cómo el consumidor actual no distingue entre el mundo online y offline: investiga en internet, compara precios en marketplaces, pero muchas veces finaliza la compra en tienda física —o al revés. Para las marcas, esto implica diseñar estrategias coordinadas entre todos los puntos de contacto, desde la publicidad digital hasta la experiencia en tienda, garantizando coherencia en precios, promociones y mensajes.
Un punto a tener en cuenta, es que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los consumidores planean sus compras hasta con 3 semanas de anticipación. Esto representa una gran oportunidad, pero también un reto: ¿cómo diseñar campañas publicitarias que realmente conecten?
Se recomiendan 3 puntos clave:
- Aumentar la inversión de forma progresiva antes del periodo clave: En lugar de concentrar todo el presupuesto publicitario en los días de descuento, es fundamental preparar el terreno con anticipación. Un incremento gradual de la inversión permite que las plataformas recopilen datos, optimicen los algoritmos y aseguren que los anuncios lleguen al público más relevante justo cuando empieza el pico de consumo.
- Acumular sesiones y reforzar las audiencias: Las semanas previas son ideales para construir audiencias de calidad: usuarios que ya han mostrado interés, han visitado el sitio o han interactuado con la marca. A través de estrategias programáticas y de remarketing, las empresas pueden mantener el contacto con estos consumidores, aumentando las probabilidades de conversión cuando llegue el momento de la compra.
- Mantener presencia de marca constante para generar mayor recordación: En temporada alta, la competencia por la atención del consumidor se intensifica. Por eso, la consistencia en los mensajes, creatividades y formatos es clave para mantener la visibilidad y la confianza. Las marcas que logran permanecer presentes en la mente del usuario antes, durante y después del evento son las que obtienen mejores resultados.
“El Buen Fin no se gana solo en los días de oferta, sino en las semanas de planeación y optimización previas. Cada peso invertido debe traducirse en resultados tangibles. Hoy las estrategias y herramientas del marketing digital permiten justamente eso, brindando contexto y análisis sobre las campañas, las cuales deben ser inteligentes, medibles y relevantes para todos los actores del ecosistema digital” señaló Sergio Remolina, Director de Alianzas Estratégicas de Groovinads.