De acuerdo a la Secretaría de Turismo, se espera que México reciba 5.5 millones de turistas gracias al Mundial de Fútbol de 2026, y que el gasto promedio por turista aumente en un 48%. Esto significa que todas las empresas, —desde grandes cadenas hasta pequeños comercios—, deberán adaptar sus estrategias de cobro y ofrecer experiencias de pago más digitales, seguras y sin fricciones.
Este evento deportivo, generará un incremento sin precedentes en el volumen de transacciones. Los asistentes del Mundial, vendrán además con la expectativa de que los negocios acepten sus métodos de pago y cuenten con tecnología contactless (tarjetas con chip NFC, códigos QR y validaciones biométricas).
De acuerdo con la paytech Kushki, una de las industrias que obtendrá mayores beneficios al modernizar sus estrategias de pagos es la de gaming y gambling. En este segmento, todavía hay un alto uso del efectivo, sin embargo, esto representa riesgos de seguridad, altos costos operativos, menor transparencia y demoras en las operaciones. Cuando una persona hace pagos en efectivo para las casas de apuestas en línea, hay demoras en el procesamiento de hasta 72 horas.
Hoy, muchas casas de apuestas físicas aún operan principalmente en efectivo, lo que implica riesgos de robo, fraude y altos costos de gestión. Incorporar terminales móviles, billeteras digitales y transferencias como métodos de pago, no solo moderniza el negocio, sino que responde a la demanda de turistas y usuarios locales que priorizan pagos digitales.
Los jugadores actuales esperan poder interactuar y apostar en cualquier momento, desde cualquier dispositivo. Tener plataformas de pago unificadas entre el canal físico y el digital permite a las casas de apuestas ofrecer una experiencia más fluida, aumentar la conversión y fortalecer la lealtad del usuario.
Los pagos contactless, a través de tarjetas, códigos QR y wallets, son ya una norma alrededor del mundo, lo que significa que los visitantes a nuestro país, tendrán la expectativa de realizar de esta forma sus pagos. “Hay múltiples beneficios para las casas de apuestas a la hora de adoptar pagos sin contactos: se reducen tiempos de espera, fricciones y por supuesto, mejora la percepción de seguridad, algo esencial en entornos donde el manejo de dinero físico ha sido la norma”, comentó Fernando López, Country Manager de Kushki en México.
La industria de las apuestas es especialmente vulnerable al fraude. Implementar soluciones robustas con tokenización, autenticación avanzada y monitoreo antifraude, es indispensable para proteger a la operación y a los usuarios.
Aunque los partidos del Mundial se concentran en ciertas ciudades, el impacto del evento será nacional. Los operadores que modernicen ahora sus métodos de cobro y su seguridad estarán mejor posicionados para capitalizar el aumento en las apuestas y las visitas de nuevos clientes.
Digitalizar los pagos no es solo modernizar; es ofrecer a los usuarios —mexicanos y extranjeros— una experiencia que combine seguridad, comodidad y confianza. Esto es clave para un sector que vive del volumen y la agilidad, especialmente durante eventos de alto impacto como el Mundial.