septiembre 03, 2025 por UPS

Haz que el mundo conozca lo Hecho en México

Categoría: Logística y Última Milla

¿Te imaginas conectar tu trabajo con otras culturas y que tus productos viajen por el mundo? Exportar puede parecer complejo, pero con el acompañamiento logístico adecuado, se convierte en una puerta abierta a nuevas oportunidades. Atrévete a compartir tu pasión con nuevos clientes, expandir tu alcance y conquistar mercados internacionales con la confianza de estar bien respaldado y mostrar con orgullo lo hecho en México más allá de nuestras fronteras.

México tiene una gran variedad de productos representativos, un ejemplo claro es el caso del tequila, que desde 2019 cuenta con protección de Indicación Geográfica en la Unión Europea. O el mezcal, cada vez más reconocido como un destilado premium con arraigo cultural, que comparte espacio con el chocolate y el cacao mexicano, cuyo origen mesoamericano los convierte en tesoros de la gastronomía global.  Y así con una diversidad de productos gastronómicos y artesanales que llevan consigo historias y tradiciones.

El mundo está listo para conocer nuestros productos, y hoy las empresas mexicanas tienen las condiciones para hacerlo posible. Por ejemplo, exportar a Europa puede ser una gran oportunidad para los negocios, ya que es una región con más de 440 millones de consumidores y una cultura que valora el consumo responsable, y que México lleva una gran ventaja en ese aspecto. El acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, como el TLCUEM, brinda reglas claras, certidumbre jurídica y un entorno propicio para invertir y crecer internacionalmente. Durante el 2024, los principales destinos europeos de las exportaciones mexicanas fueron España (US $1,480 millones), Países Bajos (US $2,210 millones) y Alemania. Los productos destacados incluyeron maquinaria, electrónicos, vehículos, minerales, plásticos, alimentos procesados y autopartes.

En América contamos con tratados de libre comercio como el T-MEC, que, a pesar de ciertos ajustes en sus reglas, siguen ofreciendo ventajas competitivas clave para las empresas que operan dentro del bloque. Por ejemplo, hoy en día, exportar a Canadá es más sencillo y accesible para las empresas mexicanas, porque, además, la relación bilateral entre nuestra nación y el país de la hoja de maple son parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), un acuerdo comercial entre 11 países de la región Asia-Pacífico que fortalece aún más las condiciones para exportar. Esta relación, se ha visto impulsada por estos tratados, ya que México exportó a este país US $18.6 mil millones en 2024, principalmente vehículos, maquinaria y equipos eléctricos y electrónicos.

No sólo eso, también, es importante considerar que en los últimos 25 años, la población latinoamericana en Canadá se ha triplicado, y un tercio de ese crecimiento proviene de personas mexicanas y colombianas. Esta comunidad ha impulsado emprendimientos, promovido productos y, sobre todo, ha tejido vínculos culturales que acercan lo mexicano al día a día canadiense.

También es importante mirar hacia Latinoamérica, que es mucho más que un mercado: es una región con la que compartimos idioma, raíces culturales y un enorme potencial de consumo. Exportar hacia estos países significa abrir las puertas a millones de personas que pueden conectar de manera inmediata con el valor de lo hecho en México. 

Tan sólo en 2024, las exportaciones de México a América Latina mostraron una importante diversificación: hacia Brasil alcanzaron los US $4,740 millones, con vehículos y autopartes, maquinaria y electrónicos como principales productos; en Guatemala sumaron US $2,880 millones, destacando equipos eléctricos y electrónicos, plásticos, cosméticos y aceites; a Colombia llegaron a US $2,810 millones, con envíos de vehículos, electrónicos, productos farmacéuticos, monitores y proyectores; en Chile sumaron US $1,250 millones, principalmente grasas y aceites vegetales, químicos orgánicos, hierro y acero; mientras que en Perú fueron US $1,230 millones, con automóviles, televisores, tractores, productos de cuidado personal, barras de acero, plata y electrónicos.

Estos son algunos ejemplos que demuestran que existe interés y las condiciones para abrirse al mundo están dadas, el verdadero reto es atreverse a dar el siguiente paso. Y ese recorrido no se da en solitario: requiere la compañía de  un socio logístico que ayude a tu empresa en cada etapa del camino, brindando la confianza, el conocimiento y la infraestructura necesarios para llevar tus productos más allá de las fronteras.

Afortunadamente, UPS  no sólo se encarga del envío, sino que también ofrece asesoría especializada en estos procesos, que pueden parecer complejos al inicio, pero se vuelven mucho más accesibles con el aliado correcto. Puede ayudarte a navegar un mundo de tratados comerciales, certificaciones y normativas. Contar con esta guía significa dar pasos firmes y seguros hacia mercados que reconocen y valoran lo mexicano.

Para muchas pequeñas y medianas empresas mexicanas, esto significa evitar errores, ahorrar tiempo y enfocarse en hacer crecer el negocio en nuevos mercados.

La red global de transporte es un pilar fundamental para que las empresas mexicanas lleven su talento al mundo. Cuando se cuenta con un aliado logístico con infraestructura sólida, cada producto —por más delicado, creativo o especializado que sea— puede cruzar fronteras conservando su calidad, frescura y esencia. 

Exportar es más que enviar un producto: es compartir la esencia de México con el mundo. Con el aliado correcto, que cuente con una combinación de servicios que incluyen transporte multimodal (aéreo, marítimo y terrestre), logística transfronteriza, almacenamiento, distribución y despacho aduanero, tu sueño empresarial puede convertirse en una historia de éxito internacional.

Compartir:

Acerca del autor

UPS

Empresa de envío y logística internacional.

Sitio Web: UPS

Podría interesarte