En el mundo del comercio electrónico, las estrategias para mejorar la tasa de conversión son cada vez más relevantes. Como debes saber, recibir visitantes en tu sitio no siempre es sinónimo de ventas, lo que puede resultar frustrante cuando tu negocio depende de ello.
Mejorar esta métrica requiere un análisis del recorrido del cliente. Una vez que identifiques y ajustes los puntos de fricción, podrás ofrecer una experiencia de compra más fluida y confiable.
Si estás buscando soluciones para mejorar el desempeño de tu tienda online, echa un vistazo a este artículo y descubre cómo transformar el tráfico en clientes satisfechos.
La tasa de conversión es el porcentaje de los visitantes de una tienda en línea que realizan una acción deseada, por ejemplo, hacer una compra, completar un formulario, descargar un material rico o registrarse para recibir una newsletter.
En el contexto del comercio electrónico, suele medirse a partir de las ventas concretadas. Es decir, si tu sitio recibe 1000 visitas y 50 personas realizan una compra, tu tasa de conversión es del 5%.
Pero ¿por qué es tan importante? Porque está directamente relacionada con el retorno de la inversión (ROI) de tus campañas. En otras palabras, atraer tráfico web no es suficiente; si recibes muchos visitantes, pero no compran tus productos o servicios, estás perdiendo dinero.
Por otra parte, la tasa de conversión también es un indicador de la eficiencia de tu sitio web. Si lo mantienes optimizado –es rápido, está actualizado y es fácil de navegar por él– obtendrás más conversiones.
A continuación, conocerás siete estrategias para mejorar la tasa de conversión especialmente pensadas para impulsar tu tienda online.
👉 Descubre 5 tips para atraer más clientes a tu sitio con tráfico orgánico.
Como aprendiste hasta aquí, uno de los desafíos diarios de un sitio de comercio electrónico reside en cómo convertir a un visitante en comprador. Lo que sigue aquí son algunas estrategias para mejorar la tasa de conversión que pueden impactar en tus ventas.
Si tu sitio no carga en segundos, corres el riesgo de que tus clientes lo abandonen. Para mejorar la velocidad, hay tres puntos que debes tener en cuenta:
Debes comprimirlas sin que pierdan la calidad, usar formatos modernos como WebP (que deja los archivos mucho más leves) y ajustar las dimensiones para que no sean más grandes de lo necesario.
Si el código de tu sitio (ya sea HTML, CSS o JavaScript) contiene líneas innecesarias o repetidas, esto puede dejar la carga más lenta. Comprimir estos archivos reduce su tamaño, acelera el tiempo que tarda el navegador en procesarlos y aumenta la velocidad del sitio.
Un hosting lento o con recursos limitados puede afectar significativamente la velocidad de carga. Asegúrate de usar un proveedor confiable con servidores rápidos –y de preferencia, ubicados cerca de tu audiencia principal– para garantizar buenos tiempos de respuesta.
Un proceso de compra largo o complicado es uno de los principales motivos por los que los clientes abandonan el carrito. Para evitarlo, se recomienda reducir la cantidad de pasos necesarios para finalizar la compra, ofrecer opciones de pago variadas y seguras, y permitir la compra como invitado —sin necesidad de crear una cuenta.
Otra estrategia para mejorar la tasa de conversión es ayudar a tus clientes a encontrar los productos que quieren rápidamente. Esto se logra con un sitio intuitivo y fácil de navegar —con menús claros, categorías bien definidas y filtros que faciliten la búsqueda.
También, es indispensable que tu sitio funcione bien en dispositivos móviles, ya que estos dominan las visitas a los e-commerce y representan la mayor proporción de pedidos en línea.
Consisten en crear dos versiones de un mismo elemento —como una página, una imagen, o un texto– y medir cuál tiene mejor desempeño en términos de conversión.
Cuando estés en duda sobre cómo convertir a un visitante en comprador, prueba dos colores diferentes en el botón “comprar ahora”, o dos ubicaciones distintas para el formulario de registro. De esta forma, podrás tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.
Si conoces bien a tu público, sabes que no todos tus visitantes tendrán las mismas necesidades ni deseos. Y es justamente para eso que existe la segmentación de mercado, que te permite clasificar a tu audiencia según su comportamiento, historial de compra o características demográficas.
Esta práctica te ayuda a enviar ofertas, mensajes y recomendaciones personalizadas, que al ser relevantes para ese público específico, mejoran la probabilidad de compra.
Entender cómo convertir a un visitante en comprador requiere un análisis continuo. Cuando se trata de tiendas en línea, es fundamental utilizar herramientas y métricas para medir resultados y monitorear el comportamiento de los usuarios.
Descubrir qué páginas visitan, dónde abandonan el proceso, y qué productos son los más populares, te permitirá trazar las estrategias necesarias para mejorar los resultados. Y recuerda, medir el impacto de tus acciones es esencial para maximizar el ROI y asegurar un crecimiento sostenible de tu tienda en línea.
Como sabes, los clientes utilizan distintos canales para comprar —sitio web, redes sociales, marketplaces o tiendas físicas con soporte digital. El desafío es ofrecer una experiencia fluida en todos esos puntos de contacto como parte de las estrategias para mejorar la tasa de conversión.
Una forma eficiente de hacerlo es mediante un sistema ERP como Bling, que centraliza y automatiza el control de inventarios, pedidos y facturación. Como resultado, así tu gestión de negocios se mantiene enfocada en optimizar los recursos y potenciar las ventas.
👉 Más allá de las estrategias para mejorar la tasa de conversión: conoce las métricas de ventas que te ayudarán a medir el éxito de tu pyme.
Ahora que conoces las estrategias para mejorar la tasa de conversión, entiendes que darles seguimiento con herramientas adecuadas puede hacer toda la diferencia. Considera una plataforma que facilite la gestión de tu e-commerce, y te ayude a mantener todo organizado para que cada visita tenga más posibilidades de convertirse en compra.
Si buscas una forma sencilla y práctica de apoyar el crecimiento de tu tienda online, vale la pena explorar lo que Bling puede ofrecerte y conocer su plan gratuito para pymes.