julio 07, 2025 por Unlimit

El ascenso de las billeteras digitales como uno de los principales métodos de pago (y por qué deberías considerarlas en tu ecommerce)

Categoría: Pagos

Por Martina Selser, head de Gestión de Cuentas de Unlimit México

No es novedad que los medios de pago digitales se hayan convertido en la elección preferida de los consumidores, mientras que opciones basadas en efectivo vienen perdiendo relevancia poco a poco. Incluso en México, donde el pago en efectivo aún tiene una fuerte presencia, los vales de tiendas de conveniencia como Oxxo, 7-Eleven y PagoEfectivo están perdiendo fuerza gradualmente. Las protagonistas del momento son las billeteras digitales como Mercado Pago, y NuPay, que han conquistado la preferencia de los consumidores en toda América Latina.

Lo que impulsa esta digitalización de los pagos —que tiene a las billeteras digitales como protagonistas— es la búsqueda de métodos más convenientes y, sobre todo, más seguros. Cabe destacar además que estas billeteras han desempeñado un papel fundamental en la ampliación de la inclusión financiera en la región. Además de ofrecer acceso a servicios financieros, han comenzado a ofrecer beneficios exclusivos, como cashback y programas de puntos.

Por qué las billeteras digitales se han convertido en las favoritas de los consumidores

El auge de las billeteras digitales ha sido impulsado por grandes transformaciones en los procesos de pago en todo el mundo. Su relevancia crece aún más con la transición hacia una sociedad mobile-first. Esto es evidente en América Latina, donde, en 2023, alrededor del 65% de la población ya utilizaba internet móvil —cifra que debería llegar al 72% para 2030.

Hoy, los usuarios pueden abrir una cuenta en pocos minutos y gestionarla completamente en línea, sin necesidad de acudir a una sucursal física. Además de la practicidad de abrir una cuenta sin la burocracia de los bancos tradicionales, las billeteras digitales surgieron como interfaces fáciles de usar, ofreciendo soluciones de pago propias con solo unos clics. Esto se convirtió en un atractivo para una parte de la población que no tenía acceso a herramientas de pago más tradicionales, como las tarjetas de crédito.

Soluciones como Mercado Pago y NuPay, esta última que que aún está disponible solamente en Brasil, son excelentes ejemplos de esta evolución, desempeñando un papel fundamental en el aumento de la inclusión financiera de muchos latinoamericanos. Mercado Pago, por ejemplo, alcanzó los 61,2 millones de usuarios activos únicos, según su informe de resultados del cuarto trimestre de 2024.

Si por un lado la facilidad de abrir cuentas en billeteras digitales incentivó su rápida adopción, beneficios exclusivos como cashback, rendimiento sobre el saldo de la billetera y la evolución de estas soluciones en “super apps” aceleraron aún más esta tendencia. Hoy, estas billeteras ofrecen servicios como recarga de celular, tarjetas de transporte público e incluso marketplaces propios con descuentos de socios. NuPay, por ejemplo, ya cuenta con una solución de “Compra ahora, paga después”, que permite a los usuarios pagar en hasta 24 cuotas sin necesidad de una tarjeta de crédito. Todo esto ha ayudado a fortalecer la confianza de los consumidores y la preferencia por las billeteras digitales —muchas de las cuales se han convertido en la cuenta financiera principal de sus usuarios.

Otro punto a favor de las billeteras digitales es la seguridad que ofrecen. Según una investigación de Mastercard realizada en 14 países de América Latina y el Caribe, el 83% de los consumidores indicaron que las funciones de seguridad son el factor más influyente al elegir un método de pago, seguidas por la protección de la información financiera, mencionada por el 79%.

Soluciones como la tokenización de datos y la autenticación en dos factores respondieron a la demanda de pagos más seguros, al reducir la exposición y filtración de datos sensibles. Estas funciones ayudaron a consolidar aún más a las billeteras digitales como las favoritas de los consumidores en toda América Latina.

Relevancia de las billeteras digitales en América Latina

En el contexto latinoamericano, Brasil es un caso aparte. El país lideró la digitalización de los pagos con Pix, que se volvió tan popular que, en 2024, ya representaba el 22% de todas las transacciones en el ecommerce de América Latina —según datos de PCMI. Sin embargo, las billeteras digitales vienen justo después, totalizando el 10% de todas las transacciones en la región, según la misma investigación.

image.png

Las billeteras digitales también fomentan el uso de tarjetas de crédito y débito. Vale recordar que existen básicamente dos tipos de billeteras: aquellas que almacenan saldo en efectivo (compitiendo con las tarjetas de crédito), y las billeteras tokenizadas que almacenan tarjetas —como Apple Pay y Google Pay— y que acaban transaccionando operaciones con tarjeta de crédito, ayudando a promoverlas.

Representatividad de las billeteras digitales en cada país

Al analizar la participación de las billeteras digitales como método de pago en el ecommerce por país, observamos un promedio común del 8% en la mayoría de los países de América Latina. Esto destaca el papel crucial que estas billeteras han desempeñado en la región, a pesar de que cada país se encuentra en una etapa diferente de desarrollo económico e inclusión financiera.

En Perú y México, este número llega al 10%, siendo que México debería crecer a una tasa compuesta anual del 29% entre 2024 y 2027. En Brasil y Chile, representan el 7% de las transacciones online. En Colombia, las billeteras digitales representan el 5% de las compras online, pero ese porcentaje llega al 18% en pagos presenciales.

Sin embargo, hay un país que se destaca muy por encima del promedio: Argentina. Allí, las billeteras digitales ya representan el 46% de los pagos. El escenario de inestabilidad económica hace que la mayoría de las personas evite dejar dinero en cuentas corrientes tradicionales. En cambio, prefieren billeteras como Mercado Pago y Ualá, que ofrecen rendimiento automático sobre el saldo y permiten inversiones automáticas en instrumentos que siguen la tasa básica de interés del gobierno, con liquidez diaria.

Más métodos de pago, más conversión de ventas

El surgimiento de nuevas soluciones de pago que atienden a diferentes perfiles de clientes crea más oportunidades para la conversión de ventas. Por eso, es esencial contar con un socio como Unlimit, que ofrece miles de métodos de pago de todo el mundo —incluyendo las principales billeteras digitales de México y América Latina— para su ecommerce.

Compartir:

Acerca del autor

Unlimit

Sitio Web: Unlimit

Podría interesarte