Optimizar la carga fiscal es una estrategia financiera clave tanto para las empresas como para las personas. En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite la deducción de diversos gastos, lo que se traduce en una disminución del monto a pagar por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o, en el mejor de los casos, en un saldo a favor. Conocer y aplicar correctamente estas deducciones no es solo una obligación, sino una oportunidad para mejorar tu salud financiera.
A continuación, te presentamos una guía esencial sobre qué gastos puedes deducir en México.
¿Qué se puede deducir? la diferencia entre personas físicas y morales
Las deducciones autorizadas varían significativamente según el régimen fiscal al que pertenezcas. Es crucial conocer las reglas específicas para no incurrir en errores con el SAT.
Deducciones personales para personas físicas
Las personas físicas con actividad empresarial, como profesionistas independientes o freelancers, pueden aplicar las siguientes deducciones en su declaración anual:
○ Honorarios médicos, dentales, de nutrición y de psicología.
○ Gastos hospitalarios y análisis clínicos.
○ Aparatos de rehabilitación, prótesis y lentes ópticos graduados.
○ Primas de seguros de gastos médicos.
○ Colegiaturas en instituciones educativas privadas con límites anuales por nivel educativo (desde preescolar hasta bachillerato o equivalente).
○ Transporte escolar obligatorio, siempre que el pago se realice por separado y esté debidamente facturado.
○ Gastos funerarios.
○ Donativos otorgados a instituciones autorizadas.
○ Intereses reales pagados por créditos hipotecarios (por la casa habitación, con ciertas restricciones).
○ Aportaciones voluntarias a fondos de retiro o cuentas personales especiales para el ahorro.
Es fundamental recordar que para que estos gastos sean válidos, deben estar debidamente facturados (CFDI) y el pago debe realizarse por medios electrónicos (transferencia, tarjeta de crédito, débito o cheque nominativo) cuando el monto excede el límite legal.
Deducciones autorizadas para personas morales (empresas)
Las personas morales o empresas tienen un espectro de deducciones mucho más amplio, ya que esencialmente pueden deducir cualquier gasto que sea estrictamente indispensable para la realización de su actividad.
Algunos de los gastos más comunes y autorizados incluyen:
Leasing puro: la deducción estratégica para empresas
En el ámbito de la inversión en activos fijos (vehículos, maquinaria, equipo de cómputo), la deducción tradicional se realiza mediante la depreciación, un proceso lento que se aplica a lo largo de varios años. Sin embargo, el arrendamiento puro o leasing ofrece una ventaja fiscal y de liquidez superior.
El leasing puro permite una deducción acelerada y simplificada:
Requisitos fundamentales para la deducción
Independientemente de si eres persona física o moral, hay reglas de oro para que el SAT reconozca tus deducciones:
Aprovechar al máximo las deducciones es una estrategia que requiere orden y planeación. Al conocer tu régimen fiscal, cumplir con los requisitos de facturación y utilizar herramientas financieras inteligentes como el leasing puro de Arrenda1, puedes optimizar tu carga fiscal y utilizar tu capital de manera más eficiente para el crecimiento de tu negocio.