Blog

Cómo evitar fraudes y estafas si eres vendedor durante la temporada alta

Escrito por YoloEnvio | Oct 28, 2025 10:15:27 PM

Durante la temporada más intensa del año — desde El Buen Fin hasta el Día de Reyes y las rebajas de enero—, las ventas pueden multiplicarse, al igual que los intentos de fraude. 

Y aunque solemos pensar que los compradores son los principales afectados, la realidad es que los vendedores también lo sufren de la misma forma.

Cada año, cientos de comercios, desde tiendas locales hasta grandes marcas, enfrentan pérdidas por estafas, debido a fallas o personas que se aprovechan del ritmo acelerado de la peak season

En las siguientes líneas te contaremos sobre los 5 fraudes más comunes y cómo combatirlos.

  1. Pagos falsos o transferencias “fantasma”

El clásico: el cliente envía un comprobante apócrifo o cancela el pago una vez recibido el producto. Incluso, aseguran que ya depositaron y comparten capturas falsas del supuesto pago.

Cómo puedes evitarlo:

  • Verifica siempre que el dinero esté reflejado en tu cuenta antes de enviar el producto.
  • Utiliza pasarelas de pago seguras o plataformas que retengan el monto hasta confirmar la entrega.
  • Desconfía de los compradores que insisten en hacer depósitos urgentes o fuera de canales oficiales.
  1. Devoluciones fraudulentas

Algunos clientes aprovechan políticas de devolución flexibles para enviar productos distintos, usados o dañados, asegurando que se trata del original, lo que puede representar una pérdida directa de inventario y dinero.

Cómo puedes evitarlo:

  • Documenta con fotos o videos el estado del producto antes de enviarlo.
  • Establece políticas claras de devolución, con tiempos, condiciones y procesos de revisión.
  • Utiliza sellos o etiquetas de seguridad que garanticen la autenticidad del producto.
  1. Suplantación de marca o tienda

Cada vez es más común que delincuentes creen tiendas espejo en redes sociales o sitios web, copiando el nombre, logo e imágenes de negocios legítimos para captar dinero de compradores desprevenidos (esto les ocurre no solo a pequeños vendedores, sino también a grandes marcas).

Cómo puedes evitarlo:

  • Monitorea regularmente redes sociales y marketplaces donde vendas.
  • Solicita verificación de cuenta o distintivos de vendedor oficial.
  • Si detectas un perfil falso, repórtalo de inmediato y comunica en tus canales oficiales que no estás relacionado con esas cuentas.
  1. Compras con tarjetas robadas

Otra práctica frecuente son las compras hechas con tarjetas de crédito robadas o cuentas hackeadas. Cuando el banco detecta el fraude, revierte el cargo y el vendedor pierde tanto el dinero como el producto.

Cómo puedes evitarlo:

  • Activa los filtros antifraude de tu plataforma de pagos.
  • Evita envíos urgentes o direcciones sospechosas, sobre todo si los datos del comprador no coinciden.
  • Solicita confirmación adicional antes de liberar productos de alto valor.
  1. Estafas con mensajería o “envío propio”

Algunos compradores piden usar su propio servicio de paquetería o un “mensajero de confianza”. Después de que entregas el producto, desaparecen y no hay forma de rastrear el paquete.

Cómo puedes evitarlo:

  • Usa solo empresas de mensajería reconocidas y con rastreo en tiempo real.
  • No entregues productos a intermediarios no verificados.
  • Si usas repartidores externos, documenta la entrega con fotos o comprobantes.

No olvides que la prevención es la mejor defensa para tu negocio no solo durante las temporadas altas, sino también durante todo el año. 

Utilizar plataformas seguras como YoloEnvio.com es una estrategia para garantizar que tu paquetería llegará sin contratiempos hasta las manos de tus clientes, con el respaldo de las paqueteras de confianza y centralizando tu operación en un mismo sitio.

Cuidar tu negocio es también cuidar el esfuerzo de todo un año y dar un buen servicio. Te deseamos que esta temporada sea sinónimo de ventas seguras, no de pérdidas.