Blog

5 recomendaciones clave para que las empresas de gaming y gambling fortalezcan su estrategia de pagos en la era digital

Escrito por Kushki | Sep 3, 2025 5:02:18 PM

El sector de gaming y gambling en línea vive un crecimiento exponencial en México, impulsado por la adopción digital y la demanda de experiencias inmediatas y seguras. De acuerdo a Mordor Intelligence, el mercado mexicano de juegos de azar en línea, está valuado en más de $970 millones de dólares en 2025 y se espera que crezca a $1960 USD millones para 2030, con una CAGR del 15%. 

En este sentido, contar con una estrategia clara de pagos, es clave para que las empresas de la industria puedan crecer de forma sólida y escalable. Por esto, la paytech Kushki, comparte estas recomendaciones: 

1. APIs abiertas, modulares y omnicanal

Garantizar flexibilidad e integración rápida mediante APIs robustas es vital. Una arquitectura basada en APIs abiertas y modulares permite integrar múltiples métodos de pago, tanto locales como internacionales, en cuestión de días en lugar de meses. Adicionalmente, las APIs  facilitan la personalización del flujo de checkout y la adaptación de promociones en tiempo real. Un ecosistema flexible garantiza que las plataformas puedan crecer junto con su base de usuarios y escalar sin necesidad de reconstruir su infraestructura.

2. Inteligencia Artificial como motor de seguridad y personalización

La IA ya no es una promesa: hoy es una herramienta crítica para los pagos digitales. En gaming y gambling, la IA permite detectar y bloquear fraudes en tiempo real, reduciendo pérdidas y evitando falsos positivos que generan frustración en los jugadores legítimos. Actualmente, la IA también permite hacer análisis conductuales de biometría, como por ejemplo patrones de escritura y uso del mouse, para ofrecer seguridad continua sin fricción. “La Inteligencia Artificial no solo sirve para proteger, también fomenta una buena experiencia de usuario, ya que puede recomendar métodos de pago preferidos, ofrecer promociones personalizadas y logrando que cada transacción sea fluida y confiable”, señaló Fernando López, Country Manager de Kushki en México. 

3. Uptime casi perfecto para garantizar continuidad en picos de demanda

En industrias donde los usuarios participan en tiempo real —apuestas deportivas, torneos online o lanzamientos de nuevos títulos—, cada segundo de inactividad significa pérdidas económicas y de confianza. Por eso, contar con infraestructura que asegure un uptime cercano al 100% es esencial. Esto implica utilizar enrutamiento inteligente de transacciones y arquitecturas en la nube que permitan escalar automáticamente en picos de tráfico. La resiliencia no es solo un valor técnico: es una garantía para que el usuario viva la emoción del juego sin interrupciones.

4. Pagos instantáneos y retiros rápidos como estándar de la industria

Los jugadores digitales esperan inmediatez no solo al depositar fondos, sino también al retirar sus ganancias. Tecnologías como Open Banking permiten procesar pagos y retiros en segundos, elevando la satisfacción y fidelización de los usuarios. Esta tendencia se está consolidando como estándar en 2025: los operadores que ofrezcan retiros lentos o con fricciones corren el riesgo de perder jugadores frente a la competencia. Integrar pagos instantáneos ya no es opcional, sino una necesidad para garantizar competitividad.

5. Localización y cumplimiento inteligente para crecer con confianza

La mayoría de las empresas de online gaming y gambling opera en diferentes países, sin embargo, esto implica que deben entender y acatar diferentes regulaciones. La localización debe ir acompañada de cumplimiento normativo robusto: herramientas de RegTech impulsadas por IA permiten verificar identidades en tiempo real, cumplir con requisitos de KYC/AML y reducir riesgos regulatorios sin añadir fricción. Adicionalmente, deben estar preparadas para aceptar diferentes métodos de pago. Por esto, es clave poder ofrecer opciones locales como transferencias inmediatas, billeteras digitales y sistemas de pago como SPEI en México. 

“En industrias dinámicas como gaming y gambling, la infraestructura de pagos es tan crítica como el propio juego. Hoy los usuarios demandan una experiencia totalmente segura y sin fricciones ni retrasos. Por esto, las empresas deben fortalecer su estrategia de pagos, comprendiendo que es un valor diferencial y un elemento clave de crecimiento”, concluyó López.